Los papeles de Noboa
11.21.2006
El periodista Carlos Vera hizo público este domingo en su programa Cero Tolerancia el fax que Álvaro Noboa Pontón envió, el 13 de agosto de 1993, al Cónsul en Nueva York en perjuicio de su padre, Luis Noboa Naranjo, que agonizaba por cáncer —murió ocho meses después, el 28 de abril de 1994— en una cama del hospital Columbia Presbyterian Medical Center.
El documento, que este blog publicó el 31 de octubre [y que ahora reproduce de nuevo], fue escrito por el banquero bananero por una razón muy concreta: su madrastra, Mercedes Santistevan Arosamena, había suscrito el 11 de agosto [dos días antes] un convenio de fidecomiso —vea el documento más abajo— con Luis Noboa Naranjo. Los indicios indican que la ambición de Álvaro Noboa, su deseo por controlar la fortuna en el mismo momento de la muerte de Noboa Naranjo, no pudo soportar este acuerdo y decidió atacar a su propio padre, afirmando que no estaba en condiciones mentales para tomar decisiones. No era verdad. Así lo desvela el escrito que en entonces cónsul general en Nueva York, Mario Chiriboga, redactó el 12 de agosto. "Los comparecientes estaban en su entero y sano juicio, y bien instruídos del significado del mencionado documento", afirmó Chiriboga —como se puede leer en las copias reproducidas más abajo—. El funcionario manifestaba en este escrito su inquietud por el intento de Álvaro Noboa de anular las actuaciones de su padre por supuesta incapacidad mental. Había razones para la inquietud, el banquero no se detuvo hasta hacerse con el control de la herencia. Le costó 20 millones de dólares en pleitos —según explica la revista Forbes— para luchar contra sus propios hermanos y contra la voluntad de su padre, que había decidido que el negocio del banano no era para Álvaro. El hijo rechazado se ha dedicado desde entonces a malgastar la gigantesca herencia, como lo demuestra su confesión de que ha gastado más de cinco millones en la actual campaña electoral. La ambición no tiene límites para él.




El documento, que este blog publicó el 31 de octubre [y que ahora reproduce de nuevo], fue escrito por el banquero bananero por una razón muy concreta: su madrastra, Mercedes Santistevan Arosamena, había suscrito el 11 de agosto [dos días antes] un convenio de fidecomiso —vea el documento más abajo— con Luis Noboa Naranjo. Los indicios indican que la ambición de Álvaro Noboa, su deseo por controlar la fortuna en el mismo momento de la muerte de Noboa Naranjo, no pudo soportar este acuerdo y decidió atacar a su propio padre, afirmando que no estaba en condiciones mentales para tomar decisiones. No era verdad. Así lo desvela el escrito que en entonces cónsul general en Nueva York, Mario Chiriboga, redactó el 12 de agosto. "Los comparecientes estaban en su entero y sano juicio, y bien instruídos del significado del mencionado documento", afirmó Chiriboga —como se puede leer en las copias reproducidas más abajo—. El funcionario manifestaba en este escrito su inquietud por el intento de Álvaro Noboa de anular las actuaciones de su padre por supuesta incapacidad mental. Había razones para la inquietud, el banquero no se detuvo hasta hacerse con el control de la herencia. Le costó 20 millones de dólares en pleitos —según explica la revista Forbes— para luchar contra sus propios hermanos y contra la voluntad de su padre, que había decidido que el negocio del banano no era para Álvaro. El hijo rechazado se ha dedicado desde entonces a malgastar la gigantesca herencia, como lo demuestra su confesión de que ha gastado más de cinco millones en la actual campaña electoral. La ambición no tiene límites para él.








¿Confiaría en alguien que intentó declarar trastornado a su propio padre?
11.19.2006
Dramático vídeo censurado en TV
11.16.2006
La influencia directa o el miedo a Álvaro Noboa —lo que es aún peor— ha provocado que algunas televisiones hayan censurado la emisión de un dramático vídeo de la Fenacle sobre las prácticas antisindicales del banquero candidato del Prian. La pieza contiene el testimonio de Mauro Romero, trabajador de la Hacienda Los Álamos quien sufrió la amputación de su pierna como consecuencia del disparo de un pistolero enviado por Noboa para reprimir una protesta de los trabajadores, que reclamaban por las indignas condiciones laborales y de vida que sufrían. Romero muestra las consecuencias de la represión de Noboa y hace un llamado al empresario: "Álvaro Noboa. Ya que me dejaste sin pierna y ya que estás regalando tantas sillas de rueda, ¿cuándo me das la mía?". Lamentablemente, los medios son los primeros en someterme al poder absoluto del baquero del banano. Descargar vídeo. 2.0MB
Noboa reconoce su fuerte descenso

El propio Noboa desveló la pérdida de votos al asegurar que su empresa encuestadora, Consultar, le otorga una ventaja de 15 puntos. La diferencia se encuentra muy alejada de los 27 puntos que la misma Consultar concedía a Noboa el 26 de octubre, tras la primera vuelta. Si fueran reales los datos de Encuestar, la ventaja de Noboa se ha reducido a la mitad en tres semanas. No son tan optimistas para el banquero bananero los datos de las encuestadoras Cedatos e Informe Confidencial, que señalan, respectivamente, una diferencia de sólo 4 y 3 puntos, lo que supone un empate técnico, dado el margen de error del sondeo. Market ya apunta a que Correa ganaría las elecciones por 41 a 37 si la votación se celebrara esta semana.
Consultar | Cedatos | Informe Confidencial | ||||
Correa | Noboa | Correa | Noboa | Correa | Noboa | |
25 oct | 26-53 (diferencia: 27) | 34 | 49 | 34 | 47 | |
4 nov | 28- 50 (22) | 41 | 59 | - | - | |
15 nov | diferencia: 15 | 48 | 52 | 37 | 40 |
Noboa contrata al asesor de Mahuad
11.14.2006


Lo que muy pocos conocían en ese momento es que ese mismo día lunes, 13 de noviembre, se había producido la incorporación al equipo de Noboa de un nuevo asesor de comunicación: el asesor de Jamil Mahuad, Roberto Izurieta. El también responsable de la campaña del antichavista venezolano Humberto Calderón, hará un fuerte trabajo para el banquero Noboa. Le será de gran ayuda su participación en las misiones de observación de la OEA en Venezuela y Bolivia, y, especialmente, su estrecha relación con la derecha de EEUU, que pagó, a través de la agencia USaid, su asesoramiento en comunicación para la presidencia de Alejandro Toledo, en Perú, trabajo que también realizó en Carondelet entre 1998 y 2000, durante el mandato de Mahuad; así como en el Banco Central del Ecuador durante el Gobierno de Sixto Durán-Ballén. Izurieta es director de proyectos para América Latina de la George Washington University, institución que acoge a expertos en guerra sucia en el continente como el fallecido Constantine Menges, el miembro de la CIA y asesor de seguridad nacional del Presidente Ronald Reagan responsable de la invasión de Granada y de las operaciones de la paramilitar Contra en Nicaragua.
Noboa pone en peligro el Atpdea y el TLC
11.09.2006
Congresistas de EEUU han llegado a pedirlo. Ecuador puede perder sus preferencias arancelarias —Atpdea— por culpa de Álvaro Noboa. Y, en caso de ser Presidente, el banquero bananero no conseguiría firmar un Tratado de Libre Comercio —TLC— con Estados Unidos aunque quisiera. Esas son algunas de las consecuencias de la política de explotación laboral infantil e incumplimiento de las leyes internacionales de trabajo por parte de la corporación Noboa.
Este tipo de prácticas que atentan contra los Derechos Humanos ya eran un peligro para cualquier acuerdo con los países desarrollados, pero ahora son una amenaza muy real en el caso de los Estados Unidos con motivo de la victoria de los demócratas en las elecciones de este martes. La erradicación del trabajo infantil es una exigencia de los demócratas para la negociación de cualquier tratado comercial, así como el respecto al medio ambiente y a las leyes laborales, tal y como recuerda el diario El Universo.
Ninguno de esos requisitos son cumplidos por Noboa, según advirtieron diversas organizaciones internacionales. Así, el prestigioso observatorio de Derechos Humanos Human Rights Watch ya denunció en su informe de 2002 la existencia de niños trabajando en las explotaciones bananeras ecuatorianas; advirtió, así mismo, de la utilización por parte de Noboa, entre otras empresas, de pesticidas peligrosos para la salud humana, entre los mencionaba diazinón —que puede llegar a causar muerte en altas exposiciones— y el clorpirifo —que puede dar lugar incluso a inconciencia, convulsiones y muerte y cuya utilización ha sido declarada de uso restringido por la Agencia Americana de Medio Ambiente —.
La propia Organización Internacional del Trabajo informó de la presencia de niños trabajadores en las plantaciones de Noboa así como de la violación de derechos laborales, entre cuyos casos más conocidos se encuentra la represión en la plantación Los Álamos.
Perder el Atpdea. Estas prácticas antiecológicas y contrarias a los Derechos Humanos no sólo impedirán la firma de cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos, en el caso de que pudiera interesar al Ecuador. El país puede perder sus preferencias arancelarias con el gigantes estadounidense por culpa de Noboa. Así lo pusieron de manifiesto decenas de congresistas de EEUU, comenzando por Peter A. Defazio, en un escrito —del que llegó copia a la embajada estadounidense en Quito— en el que advertían que las actuaciones de Noboa suponen el incumplimiento por parte del Ecuador de las condiciones para acceder al Atpda.


Este tipo de prácticas que atentan contra los Derechos Humanos ya eran un peligro para cualquier acuerdo con los países desarrollados, pero ahora son una amenaza muy real en el caso de los Estados Unidos con motivo de la victoria de los demócratas en las elecciones de este martes. La erradicación del trabajo infantil es una exigencia de los demócratas para la negociación de cualquier tratado comercial, así como el respecto al medio ambiente y a las leyes laborales, tal y como recuerda el diario El Universo.
Ninguno de esos requisitos son cumplidos por Noboa, según advirtieron diversas organizaciones internacionales. Así, el prestigioso observatorio de Derechos Humanos Human Rights Watch ya denunció en su informe de 2002 la existencia de niños trabajando en las explotaciones bananeras ecuatorianas; advirtió, así mismo, de la utilización por parte de Noboa, entre otras empresas, de pesticidas peligrosos para la salud humana, entre los mencionaba diazinón —que puede llegar a causar muerte en altas exposiciones— y el clorpirifo —que puede dar lugar incluso a inconciencia, convulsiones y muerte y cuya utilización ha sido declarada de uso restringido por la Agencia Americana de Medio Ambiente —.
La propia Organización Internacional del Trabajo informó de la presencia de niños trabajadores en las plantaciones de Noboa así como de la violación de derechos laborales, entre cuyos casos más conocidos se encuentra la represión en la plantación Los Álamos.
Perder el Atpdea. Estas prácticas antiecológicas y contrarias a los Derechos Humanos no sólo impedirán la firma de cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos, en el caso de que pudiera interesar al Ecuador. El país puede perder sus preferencias arancelarias con el gigantes estadounidense por culpa de Noboa. Así lo pusieron de manifiesto decenas de congresistas de EEUU, comenzando por Peter A. Defazio, en un escrito —del que llegó copia a la embajada estadounidense en Quito— en el que advertían que las actuaciones de Noboa suponen el incumplimiento por parte del Ecuador de las condiciones para acceder al Atpda.





¿Está enfermo Álvaro Noboa?
11.02.2006
